Después de cuatro años, 4.800 millones de euros, miles de horas/hombre, algunos componentes “abandonados en la cuneta” y otras nuevas aplicaciones incorporadas a la plataforma; resultado: SAP BusinessObjects BI 4.0… y se sigue luchando por lograr el mismo objetivo: «Facilitar el acceso a los datos de origen SAP» (los que usan datos relacionales, son un poco más felices, eso no ha cambiado).
Eso de “innovar a través de adquisiciones” le resulto a Business Objects, pero a SAP ¿le está resultando rentable? A la fecha, se han producido los siguientes grandes cambios en el original Business Objects:
- Desktop Intelligence, herramienta para crear informes, es obsoleta en 3.0 y desaparece en 4.0
- Voyager, para analizar cubos OLAP, ya era “obsoleta” desde la versión 3.0. Surge Analysis for Office (desde la versión 3.1) y Analysis for OLAP (desde versión 4.0)
- Infoview, portal Web, desaparece en 4.0 y surge BI Lauch pad.
- Los universos UNV son redefinidos en su estructura en la 4.0, la herramienta que se utiliza para diseñarlos, Designer, es obsoleta y se tiene una nueva herramienta, Information Design Tool, para crear los nuevos universos UNX.
- En la versión 4.0 surge Crystal Reports for Enterprise, una versión en Java del original Crystal Reports, funcionalidades similares, pero otro producto.
- En la versión 3.1 surge BO Explorer, herramienta que genera gráficos y tablas de información en función de las consultas que escriba el usuario.
- El componente LifeCycle Management surge en la 4.0 para la gestión de versiones y transporte de objetos.
- Desde la 3.1, y mejor en la 4.0, se tiene un servidor mobile.
- No se tiene aún nada claro, pero al parecer ¿algo pasará con Xcelsius?, será «remodelado» para soportar HTL5 y tendría un “hermano” con soporte nativo en la publicación mobile.
Si además consideramos otros cambios “menores”, como el tratamiento de los “servicios web”, ¿qué queda en pie?, sólo Crystal Reports 2008/2011, porque Web Intelligence, con el retoque de imagen y los cambios para soportar la conectividad con datos SAP, es prácticamente otro producto.
Después de todo lo hecho, creemos que SAP hubiera podido «inventar» algo desde cero, sin mediar adquisiciones, pero si hubiera sido así, no estaríamos aquí.