Los usuarios, protagonistas en la «maduración» de las grandes novedades de software

Paciente (P): Hola, ¿Atención al Cliente?
Laboratorio (L): Sí, digame
P: Llamo porque he tomado su «nuevo medicamento»
L: ah, el XI4, cuenteme, ¿qué problema tuvo?
P: La verdad, es que no me siento bien,…


Paciente (P): Hola, ¿Atención al Cliente?
Laboratorio (L): Sí, digame
P: Llamo porque he tomado su «nuevo medicamento»
L: ah, el XI4, cuénteme, ¿qué problema tuvo?
P: La verdad, es que no me siento bien, tengo suduración y temblores
L: mmm… Recuerda en que circunstancias ingirió nuestro «medicamento»
P: no, mucho…
L: ¿Tiene una fotografía? ¿Qué entorno tiene?
P: Seguí las instrucciones del prospecto
L: Bueno… Vamos a repetir el proceso, pero esta vez con la mano izquierda
P: Ya he probado con las dos manos
L: mmm… Entonces, con el pie derecho
P: allí voy… glup!… plop!
L: y, ¿qué tal?
L: ¿Hola?… ¿hay alguien ahí? … ¿hola?
L: Me parece que cerramos esta incidencia, pero la guardaré en la base de datos por si otro usuario la consulta y quiera ver la solución.

Nota: Cualquier «similitud», es pura «coincidencia»

Si el software en general, fuera puesto a disposición de los usuarios de la misma forma en que proceden los laboratorios con los medicamentos (entre otras cosas, después de muchos años de investigación), quizás no tendríamos el mismo grado de avance que se tiene actualmente, porque la verdad es innegable, los primeros meses o años de un nuevo software, son los usuarios quienes ayudan, en gran medida, a madurar el producto.

Estos usuarios de los nuevos softwares, «avezados», «ilusionados» o simplemente «inconscientes», deberían recibir un gesto de reconocimiento por parte de los fabricantes (otro precio de venta, algunos años de mantenimiento gratis,…), pero mientras esto no este legislado, los usuarios y consultores seguiremos ayudando a los fabricantes de software a desarrollar sus «innovaciones», gratis.

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Un comentario en “Los usuarios, protagonistas en la «maduración» de las grandes novedades de software”

  1. En el principio, lo de crecer, multiplicarse y morir fue una cosa aislada. Sin embargo, en algún momento de la historia, la evolución debió de encontrar una ventaja en la cooperación de varias y empezó a favorecer a las apliaciones/software formadas por grupos cada vez mayores de ellas.

    Sabemos que no se trató de un acontecimiento único, sino que se ha producido en al menos 25 ocasiones en los últimos mil millones de años.

    Y ahora estamos más cerca de conocer los detalles de la transición, ya que un grupo de investigadores acaba de reproducirla en un laboratorio.

    Han logrado en sólo dos meses lograr tal comportamiento.Según explican en un artículo publicado en la revista «LA QUE QUIERAS», realizaron pruebas y las dejaron asociarse durante un día.

    Después tomaron servidores de las mismas y los colocaron en paralero diseñados para favorecer la supervivencia de aplicaciones más grandes.

    Tras repetir el proceso 60 veces, se dieron cuenta de que se habían formado en la herramienta, que no todo era azar, sino que habían surgido del conocimiento. Como consecuencia, todas las componentes de un grupo tenían la misma información. Pero lo más importante era que estas aplicaciones cooperaban entre sí por un bien común. Algunas de ellas se suicidaban y otras esperaban a mantenerse y mejorar en los momentos precisos que garantizaban al grupo un tamaño siempre óptimo para la supervivencia común.

    Ese altruismo es característico de diferentes softwares: una compleja estructura ofrece el soporte necesario para que un mínimo porcentaje transmita la información a la siguiente generación.

    Con este experimento los consultores han demostrado que el paso evolutivo de aplicaciones pudo surgir en mucho menos tiempo del esperado. Además, el estudio puede tener implicaciones mucho más “prácticas” para nosotros, ya que esos procesos de sincronización para que dichas sustituyan a otras y regulen su proliferación están muy relacionados con los mecanismos subyacentes al envejecimiento.

    and So on.

    Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: