El Cisne Negro en el BI (V Parte) y la Gestión Inteligente del Riesgo (GRC++)

Creemos que anticiparse al futuro, no es preocuparse en el “cuándo”, sino más bien en el “cómo”, y esta línea la disciplina que se perfila como la más idónea, a nuestro parecer, es el GRC (Governance, Risk management, and Compliance), la cual no debe ser vista como una “herramienta” para facilitar el cumplimiento de leyes y normas o para superar procesos de auditoria.


Debemos reconocer nuestras pocas habilidades para vaticinar el futuro y considerar que técnicas como la minería de datos o lo estadística, sólo nos brindará una instantánea de una situación determinada, cuya validez se limita a un espacio de tiempo muy reducido, porque el comportamiento humano y otras tantas variables que conforman cualquier modelo, no obedecen a modelos matemáticos o tendencias duraderas, sino al libre albedrío.  La coyuntura actual y la triste extinción de muchas organizaciones es la prueba de ello.

Creemos que anticiparse al futuro, no es preocuparse en el “cuándo”, sino más bien en el “cómo”, y esta línea la disciplina que se perfila como la más idónea, a nuestro parecer, es el GRC (Governance, Risk management, and Compliance), la cual no debe ser vista como una “herramienta” para facilitar el cumplimiento de leyes y normas o para superar procesos de auditoria.

Risk Intelligence

Un concepto interesante leemos en el blog de Norman Marks (nuestro referente en GRC)Podríamos afirmar que la gestión inteligente del riesgo, es un concepto mucho más amplio que normalmente se le da al GRC.  El Risk Intelligence (RI) considera, no tan sólo no cometer errores, sino saber detectar oportunidades, implicándose más en la cultura de las empresas y en los colaboradores de la organización, porque las decisiones se toman en todos los niveles.

Un aspecto relevante de este enfoque es su tolerancia al “fracaso”, el cual no debería ser visto como la perdida o daño, porque este puede ser impulsor de la superación e innovación.

Los directivos tienen necesidad de anticiparse a lo inesperado (Cisnes Negros / Black Swans) para ser más preactivos y obtener las ventajas de ser el primero y focalizar sus decisiones a más largo plazo.

El surgimiento de nuevos modelos de negocio, los cambios en las preferencias de los consumidores o la evolución de las “nuevas tecnologías”, exigen agilidad que no se logra evitando problemas o elaborando modelos matemáticos. Una alternativa es detectar en el riesgo sus oportunidades, para brindar valor y ventaja competitiva a la organización.

Referencia:

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: