Las APIs Web, Una vía para obtener Información 2.0

Las APIs Web, Una vía para obtener información 2.0


El inmenso océano de información que tiene Internet puede ser muy útil para los negocios, detrás de muchas redes sociales se almacenan preferencias, comentarios y muchos otros datos que generan millones de usuarios por todo el mundo.  Parte de estos datos podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevos productos/servicios, mejorar algunos de los existentes o retirar definidamente otros de circulación.

¿Pero como hacerse con estos datos? Ir por cada red social, luego buscar “usuarios interesantes”, tomar nota de sus ID y comentarios, para luego pedirles que sean nuestros “amigos”; no es la solución más eficiente.

Una alternativa, la más inmediata, es contar con una aplicación que permita explorar los contenidos de la Web como las que mencionamos en el post sobre Minería de Texto.  Otra posibilidad, que quizás exija más esfuerzo e implique mayor conocimiento técnico, son las API Web. En ambos casos, el objetivo es similar (hacerse de conjuntos de datos, que nos permitirán conocer o descubrir usuarios, gustos, comportamientos, tendencias, etc.) pero con mecanismos y resultados diferentes.

 APIs Web, Cajas negras, para obtener informacion

Las API Web

Las API (Application Programming Interface) son los mecanismo o vías (seguros y oficiales) por las cual los portales Web y redes sociales facilitan el acceso a los datos que contienen. Con esta serie de instrucciones (también llamados protocolos) se pueden elaborar programas para descargar datos de nuestro interés, para luego procesarlos, darles el tratamiento que consideramos necesario y facilitar su análisis.

Casi la totalidad de APIs Web tiene el principio de apertura y libre uso, lo que ha facilitado la contribución de los usuarios para compartir sus “descubrimientos” (librerías).

Toda red social o portal Web que se precie del sufijo 2.0 y cuente con una comunidad de usuarios; ofrece su colección de APIs, desde del.icio.us (una comunidad que comparte enlaces o favoritos) hasta eBay que permite consultar, a través de sus API, los productos que actualmente se están ofreciendo. Pero son Google Maps, Twitter y Google Analytics; las APIs de mayor uso, divulgación y alrededor de las cuales, se están realizando más desarrollos. En esta línea, en los planes Twitter, estaría el desarrollo de una API de pago con más prestaciones, específica para empresas.

¿Qué usos podrían tener las APIs?

Gracias a estas rutinas podríamos extraer información de diferentes fuentes (redes sociales o webs) y consolidarlas en un único contenedor, para luego, con las herramientas adecuadas, realizar informes o gráficas, que propicien el análisis. Un buen ejemplo es el de WebAnalytics.

Utilizar la Web 2.0 como una fuente de datos en un proyecto de Business Intelligence, que complemente a las fuentes internas (tradicionales), sería de mucho valor para la gestión de determinados procesos en la empresa.  

Por cierto, en los formularios de inscripción o similares, que cumplimentan los clientes, además del clásico email, quizás sería recomendable solicitar el ID de usuario en las redes sociales que participa; además de ser su “follower” o “amigo”, utilizando estos mecanismos, podríamos conocerlos un poco más.

 Sitios de referencia:

aníbal goicochea

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

2 opiniones en “Las APIs Web, Una vía para obtener Información 2.0”

  1. gracias por la referencia. sin duda, en un internet en el que los datos cada vez más se distribuyen entre distintas plataformas, las API juegan un papel fundamental para poner «orden» en un universo a veces caótico de datos.

    Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: