El papel del Busines Intelligence como instrumento clave en la gestión de las organizaciones queda muy bien descrita en la definición de esta disciplina que encontramos en una reciente publicación, denominada “Manual del Controller”, material bibliográfico recomendable:
La inteligencia de negocio, mejor conocida por su traducción sajona como Business Intelligence (BI) se define como un conjunto de metodologías, procesos, arquitecturas tecnológicas que transforman datos en información útil para la toma de decisiones. Las BI pueden manipular gran cantidad de datos para ayudar a la empresa a identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio que proporcionen ventaja competitiva y estabilidad a largo plazo. Las BI están íntimamente relacionadas con el proceso de toma de decisiones en la empresa y, por tanto, constituyen una herramienta fundamental del controller, en la decisión de la herramienta final y su parametrización.
Del siguiente párrafo se desprende dos características importantes del BI, es única para cada organización y ayuda al logro de los planes estratégicos:
Es importante destacar que, a diferencia de los ERP u otras aplicaciones informáticas, una empresa no puede ir al mercado y «comprar» una aplicación entera de BI. La estrategia de BI de cada empresa debe definirse internamente y engloba mútiples partes y herramientas tecnológicas que acaban conformando la apuesta empresarial a medio y largo plazo. Las BI no deciden la estrategia pero se comportan como una poderosa palanca que puede y debe garantizar el éxito empresarial de la empresa. Ésa es la razón por la que en la punta de la pirámide del conjunto de herramientas de las BI se encuentran aplicaciones específicas para la ayuda a la toma de decisiones en la alta dirección.
Referencia: Manual del Controller (ISBN 978-84-15735-89-2)