Sugerencias para emprender y gestionar los negocios de líderes que han creado empresas

Normalmente leemos sugerencias y consejos para crear o gestionar los negocios de personas que se basan más en estudios académicos que por experiencia práctica, en el documento de referencia encontramos los consejos de fundadores de empresas líderes. Entre todos ellos encontramos las siguientes claves en común: No se preocupan por la competencia, ignoran a los aduladores y no tienen estudios universitarios o no los concluyeron.

A continuación, extraemos las sugerencias de dos líderes que se incluyen en el artículo:


Normalmente leemos sugerencias y consejos para crear o gestionar los negocios de personas que se basan más en estudios académicos que por experiencia práctica, en el documento de referencia encontramos los consejos de fundadores de empresas líderes. Entre todos ellos encontramos las siguientes claves en común: No se preocupan por la competencia, ignoran a los aduladores y no tienen estudios universitarios o no los concluyeron.

A continuación, extraemos las sugerencias de dos líderes que se incluyen en el artículo:

Bill Gate (cofundador de Microsoft)

  • “Es importante tener a alguien de tu entera confianza que esté totalmente comprometido, que comparta tu visión, pero que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre ti”
  • “… Cuando uno fracasa, se ve forzado a ser creativo, a profundizar y pensar noche y día. Me gusta tener cerca a personas que hayan pasado por ello”
  • “Montar una empresa significa sacrificio… teníamos que hacerlo o perderíamos para siempre la oportunidad de hacer algo”
  • “… El éxito es un pésimo maestro.  Seduce a la gente, la lleva a pensar que no puede perder.  Es una guía poso fiable para el futuro, lo que parece ser el plan de negocios perfecto o la última tecnología hoy, puede ser obsoleto dentro de poco.”
  • “No puedes mirar sólo al pasado o al estado actual del mercado.  También debes mirar a dónde va y hacia dónde puede dirigirse bajo ciertas circunstancias para guiar tu empresa conforme a tus predicciones.”
  • “Las compañías fracasan por muchas razones. Algunas veces porque son administradas de forma deficiente, otras porque simplemente no crean los productos que los clientes quieren.  No obstante, creo que el mayor asesino de una compañía especialmente en industrias muy dinámicas, es el rechazo a adaptarse al cambio”

Jeff Bezos (fundador de Amazon)

  • “Para estar seguro de tus decisiones debes ser capaz de decir: si podemos conseguir que esto funcione, será grande. Una pregunta importante que debes hacerte es: ¿pero es lo suficientemente grande para que tenga sentido para la empresa, en su conjunto, si tenemos éxito?”
  • “Otra pregunta muy útil es: ¿por qué no? Cuando algo parece una oportunidad, te debes preguntar: ¿por qué?, ¿por qué hacerlo? Y ¿por qué no? Esta última es una pregunta igualmente válida. Y puede haber buenas razones para el no; quizás no tienes suficiente capital, o parte de tu negocio actual requiere demasiado focus en ese momento clave y eso sería irresponsable. En ese  caso, si alguien te pregunta por qué no, puedes decir, por esto. Pero si la pregunta no tiene respuesta, estás cometiendo un error por omisión”.
  • “Diseña tu estrategia sobre cosas que no vayan a cambiar.  Hay una pregunta que me repiten mucho: ¿Qué cosas van a cambiar en los próximos 5 a 10 años? Raramente preguntan: ¿Qué es lo que no va a cambiar? Céntrate mejor en eso, porque toda la energía que inviertes en ello hoy te dará dividendos dentro de 10 años. Mientras que si basas tu estrategia en cosas más transitorias (competidores o tecnología disponible) éstas van a cambiar tan rápidamente que tendrás que cambiar tu estrategia muy rápidamente.”
  • “Siempre le digo a mi equipo: ten miedo a nuestros clientes, porque son ellos quienes tienen el dinero. Nuestra competencia nunca nos va enviar dinero.”

Referencia: Revista Emprendedores (edición junio 2013)

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: