Cinco preguntas para definir una estrategia


La definición de una estrategia es una acto de elección/renuncia, elegir lo que se debe hacer y renunciar a una serie de acciones que no se harán para lograr ganar a la competencia.  Pero alrededor de la definición de la estrategia se ha formado cierta complejidad que muchos desisten en platearse oficialmente un plan estratégico.

Cinco preguntas esenciales para definir una estrategia

Una técnica creada en Procter & Gamble basada cinco preguntas, definida inicialmente para plasmar la estrategia de lanzamiento de nuevos productos podría ayudarnos a definir los pilares de una estrategia para una organización. Más información en el documento de referencia.

Referencia: Revista Harvard Deusto (mayo 2013, número 223)

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

4 opiniones en “Cinco preguntas para definir una estrategia”

  1. Como apasionado de todo lo relacionado con la estrategia, me gustaría añadir un punto que pocas veces se tiene en cuenta.

    Para hacer un análisis correcto y definir una buena estrategia tanto a nivel empresarial como institucional se necesita tener un nivel cultural muy alto en historia, sociologia, psicologia y tecnologia. Esto es algo que uno raramente encuentra por ahí, especialmente en las empresas que como P&G, que se dedican a enseñar sobre estrategia.

    Para empezar es la mayoría de los ejecutivos se forman en escuelas de negocio o facultades de ADE y Economía, donde la gestión se enseña (en caso de enseñarse) como una técnica en la que aplicar unos pasos y no como un proceso de pensamiento crítico que es lo que realmente es.

    No obstante quiero agradecer el esfuerzo divulgativo que realizas con el blog, más alla de quedarte en el aspecto técnico del BI se como lo intentas integrar con las funciones a las que da soporte y eso hoy en día se ve poco, hay muy pocas ganas de profundizar.

    Saludos.

    Me gusta

    1. Hola Jorge,

      Totalmente de acuerdo con tu comentario, efectivamente, existe una mala base académica en todo lo referido a la gestión de los negocios y definición de estrategia, no tan sólo en los perfiles especialistas en Business Intelligence (BI), sino también, en muchas ocasiones, en los responsables en gestionar las organizaciones.

      El objetivo de esta técnica rápida (que plasmamos en este post) es brindar una solución alternativa para definir los principios de un plan estratégico, de ningún modo pretende sustituir todas las técnicas y procedimientos que deberían abordarse para definir un plan serio y coherente que requiere una empresa.

      Gracias por el comentario y visita. Saludos.

      Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: