Las herramientas más utilizadas para analizar la información son los gráficos, tienen la gran facilidad de transmitir, instantáneamente y sintéticamente, las relaciones existentes entre los datos, pero en ocasiones usamos indistintamente uno u otro tipo sin pensar con más detenimiento cual es el mejor tipo de gráfico para facilitar la compresión y el análisis de los datos que están representando.
El objetivo del uso de gráficos debería ser “transmitir la máxima información de forma más directa y sencilla, para que el usuario descubra relaciones entre los datos, obtengas respuestas y tome decisiones”.
Del documento de referencia extraemos la siguiente sugerencia de tipos de gráficos, según el problema que se desea representar:
- Para descripción y comparación de categorías: diagrama de barras, diagrama de barras apiladas, gráficos de áreas apiladas y diagramas de sectores (circular).
- Análisis y comparación de distribuciones: Histogramas, polígonos de frecuencia, ojiva y diagrama de cajas.
- Análisis de series temporales: Diagramas de línea.
- Distribución conjunta de dos variables: Diagramas de dispersión (por ejemplo burbujas).
Referencia: ISBN 978-84-9281-207-3