En los últimos meses son muchos los estudios que se han realizado basados en encuestas a los directores de informática de empresas de diversos tamaños, HP, IBM, Gartner y otras empresas no tan conocidas llevan a cabo estas iniciativas.
De todos estos estudios, si algo tienen en común, es que el Business Intelligence (BI) y el Business Analytics (BA), incluida la minería de datos, son los principales intereses que tienen las empresas de todos los tamaños, ya sea para emprender nuevos proyectos o potenciar las implementaciones existentes (aquí un enlace de interés)
El BI y el BA, son percibidas como instrumentos que pueden ayudar en los procesos de innovación, creación de valor para el cliente o simplemente puede ayudar a crecer a las empresas.
El CFO, un CIO encubierto
Un reciente informe de Gartner, afirma lo que ya intuimos, el papel protagónico del director financiero en la gestión de las Tecnologías de la Información (TI), del cual destacamos lo siguiente:
- Los directores financieros (CFO, Chief Financial Officer) llegan a autorizar hasta el 26% de las inversiones en TI, bastante más que los directores de TI o informática (CIO, Chief Information Officer) que llegan alcanzar el 5%.
- En el 42% de las organizaciones, el área de TI reporta al CFO y en el 33% dependen directamente del director general de la organización (CEO chief executive officer).
- Sólo el 32% de los CFOs ven al CIO como un socio estratégico.
CFO y CIO, dialogo ante todo
De este informe vemos la importancia que tiene el entendimiento y trabajo en equipo que debe existir entre CIOs y CFOs. Así mismo, es necesaria una mayor implicación en los aspectos del negocio por parte del CIO para facilitar la comunicación y comprensión de las necesidades, conocer los procesos de negocio pueden ayudar a descubrir donde las TI pueden aportar una ventaja competitiva para la organización.
Organizados para un visión integral
Según las características y tamaños de las empresas, la dependencia CFO à CIO puede ser o no beneficiosa, una mala comunicación o la preferencia por determinadas áreas o procesos pueden dar a lugar a proyectos de escaso valor para la empresa en su conjunto.
La figura del Comité de Informática, dependiente de la dirección general, por experiencia personal, me parece una forma de organizarse que puede ayudar a tener una visión global o integral de toda la empresa, priorizando lo importante para el conjunto.
Referencia: Gartner