Resumen de la presentación de IPSOFACTO en el Geek Caffeine, sobre estudios de mercado y encuestas online.
«Las leyendas urbanas sobre los internautas y las encuestas online»

Las encuestas online suelen ser más sinceras que las tradicionales. Los tipos de estudios que se realizan, son los mismos que se hacen en offline, con la diferencia que están adaptados al mundo online.
En ocasiones, los estudios se realizan en más de un canal, se compara los resultados con los resultados obtenidos en online, los perfiles demográficos pueden variar, pero las conclusiones suelen ser muy similares.
Las Buenas prácticas
- Insertar preguntas trampa, por ejemplo presentar opciones de productos o servicios que no existen, de este modo se podría validar la veracidad e interés del encuestado.
- Controlar los tiempos de respuesta. Una encuesta para un tiempo estimado de 5 minutos que se responda en menos de uno, no sería tomada en consideración.
- Los datos del perfil y clasificación del encuestado deberían figurar al final de la encuesta. Lo más importante debe ir primero.
- Validar los datos del perfil si es conocido o proviene de una base de datos.
- Las preguntas abiertas deberían estar al principio del cuestionario (aprovechar la frescura)
- Preguntas de problemas e inconvenientes al final de la encuesta.
- Tener en cuenta el “efecto primacía”, lo que se presenta primero es lo que más gusta, para ello cambiar el orden de presentación.
Errores comunes
- Excesivamente extensas.
- Preguntas ladrillo (matrices).
- Ser demasiado técnico, “marcando el camino”, por ejemplo, al seleccionar una comunidad sólo permite seleccionar determinadas provincias.
- La traducción de encuestas telefónicas al formato online.
Los encuestados profesionales, como evitarlos
- No permitir que se puedan inscribir, llamar a los encuestados.
- Excluir por respuestas inconsistentes. Por ejemplo, ¿Ha consumido el producto X en la última semana?, y luego más adelante, ¿Qué ha hecho en la última semana?, presentado como opción “he consumido el producto X”.
Cosas que se están haciendo
- Testeo de conceptos, productos, nombres, envases o campañas.
- Evaluación de lanzamientos de promocionales (regalos)
- Pre-test de spots internacionales, para evaluar su aceptación en el mercado local.
- Análisis de los perfiles de los consumidores de los productos de la competencia.
- Testeo de aceptación de packagings.
- Testeo de personajes para campaña publicitarias
- Testeo de presentadores para cadenas de TV.
- Testeo de spots publictarios
- Testeo de claims, lemas o expresiones que se presentan al final de spot publicitario.
- Estudios en el área política
aníbal goicochea