Las posibilidades de ampliación horizontal (Scale-out) están determinados por el fabricante, los cuales han diseñado posibles configuraciones de escalabilidad horizontal SAP HANA y están certificadas por SAP. En estas configuraciones se deben tener presente que puede haber limitaciones en cuanto al número de nodos soportados por las aplicaciones a utilizar (tales como BW on HANA o ERP on HANA) y las configuraciones que deben tener estos hosts (Según un documento de IBM – “In-memory Computing with SAP HANA on IBM eX5 Systems” – una clusterización en SAP HANA podría estar conformada por un máximo de cuatro nodos homogéneos, con similar configuración, sea esta de tipo “S” o “M” – aquí ver configuraciones-).
En una configuración Scale-out, se obtiene beneficios por el particionado de los datos para aumentar las posibilidades de gestionar más información y con mayor eficiencia. Por otro lado se puede brindar mayor seguridad a la plataforma por la incorporación de “nodos backup” para que entren en funcionamiento si algún nodo que este brindando un servicio fallase (sistema de tolerancia a fallos).
Actualmente existen dos posibles tipos de configuración:
- Scale-out solution without high-availability capabilities. Los nodos que conforman la solución actúan como un única instancia, si hay un fallo en cualquiera de ellos, la partición de datos que pudiese contener no estará disponible, por consiguiente, el sistema estará fuera de servicio en su totalidad. (según el documento de referencia, al no brindar tolerancia a fallos, esta solución no es recomendable y tendería a no ser considerada en el futuro).
- Scale-out solution with high-availability capabilities. Esta configuración incluye el concepto de nodos Standby, los cuales asumen la labor de cualquier nodo´que deje de funcionar, incluyendo el soporte de los datos de su partición.
Referencia: IBM RedBooks (“In-memory Computing with SAP HANA on IBM eX5 Systems”)