La utilidad de la “Predicción”, otra vez en duda.

Nos parece, al menos en el mundo de la informática, que cuando alguien nos dice que algo no es útil, sin brindar mayores explicaciones, lo más probable es que el autor de esta afirmación desconozca su uso. Una de las técnicas que más ha sufrido estas aseveraciones, es la minería de datos, en especial, el análisis predictivo.


Nos parece, al menos en el mundo de la informática, que cuando alguien nos dice que algo no es útil, sin brindar mayores explicaciones, lo más probable es que el autor de esta afirmación desconozca su uso.  Una de las técnicas que más ha sufrido estas aseveraciones, es la minería de datos, en especial, el análisis predictivo.

No creemos que el Análisis Predictivo sea la máxima panacea para la mejor toma de decisiones, ni que nos ofrecerá una verdad absoluta.  Creemos que la Predicción puede brindar a los negocios información muy útil que con la simple observación o utilizando otras técnicas, podremos obtener.

Dependiendo del área de negocio, técnicas como la minería de datos serán más o menos útiles y quizás la innovación, como lo explica Jay Rao en una entrevista en La Contra de La Vanguardia, requiera menos predicción, necesite más creatividad, inventiva y constancia.  Leyendo el artículo de referencia extraemos las siguientes ideas:

Sobre las Predicciones

  • No se debe centralizar muchos datos y con ellos crear un modelo que realice proyecciones de lo que va a suceder («escenarios»).  Así sólo predice lo predecible, pero no se inventa.
  • Los modelos proyectan el pasado mecánicamente en el futuro.
  • Las proyecciones suelen equivocarse porque son incapaces de incluir lo que todavía no existe, que es lo que crean los innovadores. Tampoco incluyen otros «cisnes negros» imprevisibles como una recesión.
  • Para apostar en una sola línea hay que adivinar demasiadas variables y es imposible acertarlas todas

 Sobre los estudios de mercado

  • Preguntar a la gente qué quiere, sirve de poco.
  • La gente no sabe lo que quiere hasta que ve a otro usarlo.
  • La gente sólo sabe lo que quiere cuando lo tiene en la mano. Y sólo quiere comprarlo cuando lo envidia en la mano de otro

 Sobre la Innovación

  • Si le hubieran preguntado cómo quería su móvil hace 10 años sólo hubiera dicho: más ligero, duradero y barato… Eso son sólo mejoras incrementales: es un progreso lineal, no cuántico.
  • Leonardo Da Vinci ya escribía que la diversidad de edades, procedencias e intereses de su equipo favorecía su inventiva.
  • La experimentación barata falla mucho, sí, pero proporciona datos valiosos para rectificar y tomar nuevas decisiones.
  • Copiar así es innovar: copiamos los éxitos, pero con mejoras incrementales.
  • Si mejoras el original, es innovar.
  • Mantener muchas puertas abiertas. No apuestes jamás todo a una carta.
  • Equivocarse mucho, rápido y barato para acertar.

 Sobre el Innovador

  • El innovador no trata de predecir el futuro, porque el futuro es impredecible.
  • El innovador no predice, crea el futuro.

Referencia: «La Contra de La Vanguardia»

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: