Las empresas, con el fin de crecer o sobrevivir, entre ellas se pueden producir las siguientes operaciones:
- Fusiones entre empresas
- Compra de una parte del negocio de una empresa por parte de otra
- Compra de acciones de una empresa por parte de otra.
De estas probables operaciones comerciales, sólo en el caso de compra de acciones, tanto la adquiriente como la adquirida, mantienen su independencia jurídica, es decir, siguen existiendo como empresas individuales, pero quizás queden bajo una dirección única, obligadas, por consiguiente, a consolidar su información financiera.
Según el porcentaje de propiedad y/o control que tiene la sociedad dominante sobre las dependientes se aplicarán uno de los siguientes métodos para consolidar la información del grupo:
- Método de integración global. Consiste en la incorporación al balance de la sociedad dominante el total patrimonio de las sociedades dependientes y en la cuenta de pérdidas y ganancias de la sociedad dominante se incorporarán todos los ingresos y gastos de las sociedades dependientes. Aplicable a las sociedades dependientes o filiales en las que se tiene un control del 100%.
- Método de integración proporcional. Similar al método de integración global, salvo que se agrega en la proporción que se posea de la sociedad multigrupo dado que se gestiona conjuntamente con alguien más.
- Procedimiento de puesta en equivalencia (método de participación). Se aplica a las sociedades asociadas. Es un método carece de la fase de agregación. Para una sociedad multigrupo se puede aplicar este método.
El conjunto de sociedades que se integran por los métodos de integración global e integración proporcional se denomina “conjunto consolidable”.
El conjunto de sociedades que se integran por los métodos de integración global, integración proporcional y puesta en equivalencia se denomina “perímetro de consolidación”.