El Cuadrante Mágico de Gartner sobre plataformas CPM no tiene la misma expectativa que su símil sobre Business Intelligence, pero su interés va obteniendo un moderado creciente interés. El CPM (Corporate Performance Management), EPM (Enterprise Performance Management) o simplemente PM es una disciplina que engloba una serie de conceptos y técnicas dirigidas a mejorar la gestión de los costes y lograr la ejecución exitosa de los planes estratégicos de una organización. El CPM es vinculada a la gestión financiera, que engloba, generalmente, la gran mayoría de las siguientes funcionalidades:
- Elaboración de Planificaciones, presupuestos y previsiones
- Análisis y optimización de la rentabilidad
- Gestión de la estrategia
- Consolidación y cierres financieros
- Elaboración y divulgación de informes
El pasado 19 de marzo, Gartner publicó la edición 2012 de su “Magic Quadrant for Corporate Performance Management Suites”, comporando con la edición del 2011, pocos movimientos se aprecian, los líderes y casi dueños de todo el mercado CPM son Oracle, SAP e IBM. Como señala el informe, las pocas novedades y el moderado número de propuestas, son señales de un mercado maduro.
Lo que dice Gartner sobre los líderes del CPM
Los tres “líderes” del CPM han desarrollado sus propuestas a través de adquisiciones: Oracle con Hyperion, IBM con Cognos y SAP con Outlooksoft, Pilot, Cartesis, entre otros. Leyendo muy brevemente lo que dice Gartner sobre estos fabricantes de software para gestionar y optimizar el rendimiento de las organizaciones, destacamos lo siguiente:
- Oracle (Oracle Hyperion Enterprise Performance Management). Los usuarios lo utilizan, básicamente, para planificar y consolidar. Los niveles de satisfacción han mejorado, pero están por debajo de la media. Hyperion Planning utilizará procesamiento en memoria (Oracle Exalytics In-Memory Machine).
- SAP (SAP BusinessObjects Enterprise Performance Management). SAP es líder del sector con 25.6% y 8.350 clientes, de los cuales no todos son usuarios de SAP ERP. Es el fabricante que ofrece la más amplia gama de componentes, cubriendo todas las necesidades del CPM. SAP EPM agrupa a SAP BusinessObjects Strategy Management (SSM), SAP BusinessObjects Planning and Consolidation (BPC), SAP BusinessObjects Profitability and Cost Management (PCM), SAP BusinessObjects Financial Consolidation y SAP BusinessObjects Disclosure Management. Todos estos componentes están integrados a SAP BusinessObjects Business Intelligence y SAP BusinessObjects Governance, Risk and Compliance (GRC). SAP EPM tendrá funcionalidades Mobile, procesamiento in-memory con SAP HANA y una versión SaaS (Software as a Service). Pero sin embargo, los usuarios perciben cierta confusión sobre la gama de componentes y mapa de ruta del portfolio, situación que mejoraría con SAP EPM 10.0. A nivel servicio y soporte, SAP recibe las menores valoraciones. Gartner sugiere una estrategia de comunicación clara, ante la gran variedad de propuestas, incluyendo las versiones de SAP BPC sobre SAP HANA.
- IBM. La propuesta de IBM PM la utilizan alrededor de 1.000 clientes, la cual está centrada en la planificación y presupuestos, ofreciendo capacidades analíticas y predictivas gracias a Cognos 10 y SPSS. La inclusión de funcionalidades de análisis en su propuesta CMP y la edición Express han contribuido a mejorar la posición de IBM en este cuadrante. El nivel de aceptación de los clientes resulta sorprendente: 73%.