En la publicación de un cuadrante mágico de Gartner, nunca hay un ganador. En todo caso, todos ganan por estar incluidos en cualquier parte del mismo. Pero si leemos el detalle del informe, podríamos identificar a los proveedores mejor posicionados.
El “Magic Quadrant for Business Intelligence Platforms” es un documento muy esperado y buscado, nos parece que en este 2012, más que en otras ocasiones. Al margen de otras opiniones o pareceres, particularmente lo consideramos el documento más serio para tener un punto de partida en la valoración de la plataforma de Business Intelligence a elegir, al menos si se trata de implementaciones en medianas o grandes organizaciones.
Los fabricantes que son incluidos en este estudio deben haber generado unos ingresos de por lo menos de 15 millones de US$ por las ventas relacionadas a sus licencias de BI y deberían cubrir por lo menos 9 de las 14 funcionalidades que se detallan a continuación:
- Integration
- BI infrastructure (Gestión integrada de componentes)
- Metadata management (Capa semántica)
- Development tools
- Collaboration
- Information Delivery
- Reporting
- Dashboards
- Ad hoc query
- Microsoft Office integration
- Search-based BI
- Mobile BI
- Analysis
- Online analytical processing (OLAP)
- Interactive visualization
- Predictive modeling and data mining
- Scorecards
Este estudio, en gran medida, se basa en las encuestas realizadas a los usuarios de los productos de BI, excluye a fabricantes que por cuestiones de especialización funcional o técnica no cubren las condiciones previas que hemos indicado, como es el caso de Mellmo, fabricante Roambi, especializado en BI para dispositivos móviles Apple, pero que sin embargo es recomendado por Gartner para abordar temas puntuales.
A continuación resumimos lo bueno (Fortalezas o Strengths) y lo malo (Precauciones o Cautions) de cada uno los fabricantes incluidos en el “Cuadrante Mágico de Plataformas de Business Intelligence 2012”:
Learders
Figuran en esta categoría fabricantes con amplitud de propuestas de BI y gran alcance geográfico y de negocio.
Oracle
- Lo Bueno: Oracle Business Intelligence Foundation Suite, con su principal componente, Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (OBIEE) es utilizada por alrededor de 3.000 clientes con un promedio de 5 TB de datos. Para OBIEE la facilidad de uso y el costo no son factores que influyen en el proceso de selección, para los clientes, la integración de aplicaciones empresariales, capacidades de acceso a datos y el soporte a un gran número de usuarios son los factores determinantes.
- Lo Malo: Según los usuarios, presenta un ratio de dificultad en su implementación, comprable a las propuestas de SAS Institute. Valoraciones de funcionalidad del producto y calidad de soporte por debajo de la media. Alrededor del 10% de los clientes consideran que cambiarán de plataforma en los próximos tres años.
MicroStrategy
- Lo Bueno: Valorado por funcionalidad, rendimiento y capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos. Cuenta con las implementaciones más complejas en cuanto a número de usuarios, volumen de datos, uso de funcionalidades, alcance de despliegue a nivel organización y carga de trabajo analítico. Es pionera en apostar por la movilidad en el BI. También apuesta por la inclusión de los datos sociales en el análisis y propuestas cloud.
- Lo Malo: Curva de aprendizaje pronunciada (en desacuerdo con el estudio). Costo del software y licencias.
- Lo Bueno: Ha reforzado su propuesta de BI, basándose en Microsoft Office (especialmente Excel), Microsoft SQL Server y Microsoft SharePoint. Su propuesta, por el coste, puede resultar una alternativa para las organizaciones que desean ofrecer funcionalidades de BI básicas al mayor número de usuarios posible. El coste puede ser comparable al de código abierto. Destacable las propuestas de BI en SQL Server, SQL Server PowerPivot, funcionalidades OLAP y Microsoft DataMarket (cloud).
- Lo Malo: Este año ha recibido una valoración por debajo de la media en funcionalidad, soporte y experiencia de cliente. Complejidad en la integración de componentes. Foco en la propuesta Cloud, cuando esta aun no es una prioridad en las organizaciones en cuanto a BI. Capacidades mobile y CPM depende de terceros. Carece de una capa de datos de negocio (metadatos o semántica). Falta de visión de tratamiento de datos de diversas fuentes (Big Data).
IBM
- Lo Bueno: Su propuesta BI, centrada en Cognos 10, ha tenido mayor aceptación que la versión previa (v.8) en sus aproxs 4.000 usuarios.
- Lo Malo: 23% de usuarios de Cognos 8 reportan problemas de rendimiento. Reclamos en funcionalidad y costo de licencias.
QlikTech
- Lo Bueno: QlikView es valorada positivamente por el 68% por su facilidad de uso por los usuarios finales. La más alta calificación de todo el cuadrante. Cuanta con implementaciones de alcance regional y nacional, en amplitud, el tercero por detrás de Oracle y SAP. Las grandes organizaciones están comenzado apostar por QlikView. Cuenta con 928 usuarios promedio por cliente, por debajo de la media. A menudo es implementado con SAP e IBM. Obtiene una valoración alta en 9 de 14 capacidades de BI.
- Lo Malo: Por cuestiones propias del crecimiento acelerado que ha tenido QlikTech, ha tenido una valoración negativa de experiencia del cliente (sólo superado por SAP, IBM, Targit y Microsoft). La calidad del producto y soporte han tenido una valoración por debajo de la media. Coste del software y sistema de licencia con precios más elevados. Limitada gestión de la metadata, la ausencia de una capa semántica es un problema en las grandes organizaciones. QlikView permite el desarrollo de cuadros de mando, pero para el diseño de informes resulta muy complicado, más aun si los datos provienen de varias fuentes. Se cuestiona su falta de integración de datos, dependiente de un lenguaje script.
Information Buiders
- Lo Bueno: Propuesta de BI basada en WebFocus, la que cuenta con mayor no de usuarios finales. Innovaciones periódicas. Procesamiento en columnas. Alianza con Teradata.
- Lo Malo: Limitada cobertura geográfica. Perdida de clientes. No se utilizan debidamente sus innovaciones tecnológicas como «WebFOCUS Rstat» para el modelado predictivo.
SAS
- Lo Bueno: SAS obtiene unas altas valoraciones por su presencia global y sus capacidades de analíticas como el análisis predictivo. Las fuentes de datos de los usuarios de SAS tienen mayor complejidad, incluyendo datos no estructurados. SAS ha reforzado su presencia de la mano de consultoras con presencia global. Su fortaleza esta en proponer un BI muy diferenciado y ofrecer una amplia gama de soluciones verticales para diversos sectores.
- Lo Malo: Los usuarios indican complejidad en la instalación, configuración y uso de la plataforma; SAS ha realizado acciones al respecto pero los resultados se verían en el informe del próximo año. SAS es muy mal valorado por las funcionalidades propias del BI, en cuanto a cuadros de mando, recibe la valoración más baja. El coste se considera elevado. La permanencia promedio es de 5 años. Más del 10% valora en sustituirlo.
SAP
- Lo Bueno: Un gran número de usuarios compran la propuesta de SAP por «normas corporativas» o por su «integración con las aplicaciones empresariales». SAP cuenta con la mayor red comercial y SAP BusinessObjects es la plataforma de BI más instalada. SAP tiene la visión de producto de BI más completa para el futuro: Movilidad, Colaboración y análisis Big Data. La integración con SAP HANA será una solución a los problemas de rendimiento en los grandes despliegues. La evolución de Web Intelligence y BO Explorer para ser desplegadas en dispositivos móviles es una apuesta clara de SAP por el BI Mobile. Otra gran apuesta de SAP es por el BI SaaS a través de BI OnDemand.
- Lo Malo: Los usuarios aun muestran confusión con el mapa de ruta de las soluciones SAP BW, SAP BusinessObjects y ahora HANA. Hay mucha incertidumbre sobre el futuro de los componentes de esta plataforma. SAP esta entre los tres principales proveedores con mayor número de usuarios que están valorando no continuar con el producto. Por quinto año consecutivo obtiene las valoraciones de clientes por de debajo de la media, para ello SAP esta tratando de colaborar más con las asociaciones de usuarios. Los usuarios también reportan confusión en el sistema de licencias, recientemente cambiado. Las esperanzas para contrarrestar este malestar se centran en la nueva versión de BO4 y en SAP HANA.
Challengers
Fabricantes con amplitud de propuestas pero con alcance limitado (por enfoques técnicos, estrategias de ventas o marketing).
Tableau
- Lo Bueno: Por tercer año consecutivo, Tableu es la «novia» del Cuadrante Mágico, es el producto mejor valorado por sus usuarios, obtiene las más altas puntuaciones. Es elegida por su facilidad de uso por parte de usuarios y desarrolladores. En mayores despliegues los usuarios no reportan problemas. Sus capacidades móviles y procesamiento de grandes volúmenes de datos son muy valoradas. Es considerada una alternativa a QlikView. Recientemente ha introducido una capa semántica.
- Lo Malo: Tableau carece de funcionalidades de reporting y análisis predictivo. Por la cantidad de usuarios de sus despliegues aun se considera una solución departamental. Tiene aún poca presencia internacional. Su soporte sólo es en inglés. Sus funcionalidades están siendo imitadas por otros grandes fabricantes, lo que hace pensar que podría peligrar su condición de proveedor independiente de BI.
Tibco Software
- Lo Bueno: La grandes fortalezas de este producto son su capacidad de análisis predictivo, cuadros de mando, combinado con su facilidad de uso.
- Lo Malo: A pesar que es utilizada en grandes organizaciones, sus despliegues son departamentales. Es muy bien valorado por sus funciones predictivas, todo lo contrario para la presentación de contenido estático, como los informes.
Niche Players
Fabricantes con buenas propuestas de BI pero que sólo abordan funcionalidades especificas, con alcances geográficos, poco soporte a los usuarios o ámbitos de negocio limitado.
LogiXML
- Lo Bueno: Facilidad de uso, rapidez de implementación y bajo coste. Orientada para la PYME. Especializado en la presentación de información estática y cuadros de mando.
- Lo Malo: Sus clientes tienen pocos usuarios y bajos volúmenes de datos. Presencia geográfica limitada.
Actuate
- Lo Bueno: Integración con otras aplicaciones y facilidad de desarrollos a medida.
- Lo Malo: Costo y calidad de soporte deficiente.
Panorama Software
- Lo Bueno: Utilizado como un front end para bases de datos OLAP, principalmente para Microsoft SQL Server Analysis Services. Motivos de su selección: Facilidad de uso, coste y rendimiento.
- Lo Malo: Usuario reportan inestabilidad en NovaView (nombre del producto). Más del 20% de los clientes planean cambiarlo.
Prognoz
- Lo Bueno: Debutante. Empresa Rusa con presencia en principales ciudades(Moscú, Bruselas, Pekín y Washington, DC). Elegida por soporte de consultores.
- Lo Malo: En proceso de expansión. Dependencia de consultoría.
Salient Management
- Lo Bueno: Destaca por su valoración en atención al cliente. En cuanto a sus capacidades de BI obtiene valoraciones por encima de la media, excepto en cuadros de mando. Su propuesta se basa en tecnología de procesamiento en memoria (llamada UXT). Es elegida mayoritariamente por sus capacidades analíticas. Fidelidad de sus usuarios: 40% lo usa hace más de 10 años.
- Lo Malo: Falta de internacionalización, es mal representada fuera de los EEUU. No ofrece una gama completa de capacidades de BI. Al parecer no tiene mucha capacidad de lograr nuevos clientes.
Board International
- Lo Bueno: Incluye capacidades de BI y CPM (planificación) en la misma herramienta.
- Lo Malo: Sólo para Windows. Presencia en 12 países. Al parecer descontento con últimas versiones en facilidad de uso.
Arcplan
- Lo Bueno: Gran presencia en Europa (Oeste). Valorada por sus funcionalidad y facilidad de uso.
- Lo Malo: Falta de integración con Microsoft Office e incapacidad de gestionar grandes volúmenes de datos.
Targit
- Lo Bueno: Valorada por su facilidad de instalación y uso. Integra todas sus funcionalidades BI en un único entorno. Brinda opciones automáticas de generación de informes y cuadros de mando. Incluye capacidades predictivas. El 67% de sus usuarios utilizan el ERP de Microsoft. Su propuesta Targit Cloud permite la creación de redes sociales y entornos de colaboración.
- Lo Malo: Alcance geográfico limitado. Usuarios han reportado problemas de rendimiento, la empresa a dado respuesta a esta situación con la inclusión de posibilidades de procesamiento en memoria. Su falta de un canal de ventas dificulta un servicio de atención al cliente de calidad.
Alteryx
- Lo Bueno: Debutante. Focalizado en aplicaciones geográficas con gran volumen de datos (5 TB promedio), valorado por posibilidades predictivas para necesidades de ventas y marketing.
- Lo Malo: Alcance geográfico en América del Norte. Calidad de visualización baja.
Pentaho
- Lo Bueno: Debutante. Completa plataforma de BI código abierto. Lo más valorado por los usuarios es el bajo coste de implementación. Soporte a minería de datos. Soporte Hadoop en su ETL y BI.
- Lo Malo: En las 14 valoraciones de funcionalidades BI esta por debajo de la media, excepto en modelos predictivos, pero en general, mejora su valoración con respecto al año anterior.
Jaspersoft
- Lo Bueno: Plataforma de BI de código abierto (Jaspersoft Enterprise Edition 4.5, incluye todas las funciones de BI). Valorada por el bajo coste de implementación. A pesar que se la usa para las tareas básicas del BI, incluye potentes conectores para el uso de Lenguaje «R» para análisis predictivo y procesamiento BigData.
- Lo Malo: Tiende a ser desplegado en pequeñas organizaciones con bajos volúmenes de datos. Valoración de los clientes al soporte casi la más baja de todo el cuadrante.
Visionaries
Categoría desierta. Incluiría a los fabricantes Innovadores con arquitecturas flexibles, pero con dudas sobre su capacidad para seguir creciendo o con falta de consistencia.
Nuestra conclusión final
- Si deseamos identificar un ganador del Cuadrante Mágico de BI 2012, después de haber leído todo el informe, nuestro parecer apuntaría a MicroStrategy, realmente factores negativos a destacar no tiene, sobre la curva de aprendizaje que señala el informe, particularmente no estamos de acuerdo, todo lo contrario, MicroStrategy, como muy pocos, tiene gran parte de sus funcionalidades integradas en un único entorno, lo que facilita la comprensión de lo que se hace, además de su administración.
- Destacamos la valoración de Tableau y Tibco, como herramientas de cuadros de mando y análisis predictivo respectivamente, particularmente la primera la hemos probado y nos pareció muy fácil de usar.
- Seguimos apostando por SAP BusinessObjects para las medianas y grandes organizaciones, consideramos que actualmente esta terminando un período de transición, para entrar en una fase de mayor estabilidad y robustez.
Muy buen articulo
Me gustaMe gusta
El artículo está muy interesante, pero para que sea realmente valioso y confiable es importante citar las fuentes de información para datos como estos:
«Según los usuarios, presenta un ratio de dificultad en su implementación, comprable a las propuestas de SAS Institute. Valoraciones de funcionalidad del producto y calidad de soporte por debajo de la media. Alrededor del 10% de los clientes consideran que cambiarán de plataforma en los próximos tres años.»
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Maritza,
El texto que señalas es un extracto del informe del «Cuadrante Mágico de las plataformas de BI edición 2012», tal como señalamos al final de esta entada. No inventamos nada. Veremos que nos cuenta la edición 2014 de este informe.
Gracias por la visita. Saludos.
Me gustaMe gusta