«Comparativas» con un final conocido, también en BI

En alguna ocasión hemos visto comparativas sobre opciones que se tiene sobre diferentes tecnologías, sabiendo en todo momento cual será la “conclusión” o “herramienta recomendada”. Se hacen, quizás para seguir un trámite, a pesar de la inversión de tiempo que estas tareas pueden conllevar.


En alguna ocasión hemos visto comparativas sobre opciones que se tiene sobre diferentes tecnologías, sabiendo en todo momento cual será la “conclusión” o “herramienta recomendada”.  Se hacen, quizás para seguir un trámite, a pesar de la inversión de tiempo que estas tareas pueden conllevar.

Se convoca a fabricantes y partners, para que elaboren informes, tablas y matrices para comparar diferentes factores técnicos y comerciales (forma de pago, mantenimiento y sistema de licencias), pero un motivo tan simple como puede ser “ya hemos comprado el producto” u “otras filiales usan tal marca”, determinan el resultado de estas “comparativas”.

Un buen ejemplo, a pesar que corresponde al año 2008, es el que sucedió en Bayer América del Sur, que de un sistema manual de elaboración de informes pasaron a una plataforma de Business Intelligence, pero antes, hicieron una comparativa de los principales herramientas de BI: Business Objects (antes de la compra por parte de SAP), MicroStartegy, QlikView y Cognos (antes de la compra por parte de IBM).

Luego de descartar a QlikView y Business Objects, no por factores técnicos, Bayer Sur, optó por Cognos, no porque considerasen que fuera mejor opción que MicroStrategy, sino porque en la sede principal, en Alemania, ya estaban trabajando con este producto…  Hoy por hoy, la sede principal utiliza MicroStrategy,… plop!

Cualquier herramienta que escoja una organización, si cuenta con un sistema artesanal de elaboración de informes, seguro que será un “caso de éxito”, pero habría que mirar con más perspectiva de futuro, considerar los aspectos que potenciarán el crecimiento de la plataforma o su integración con otros entornos.

Referencia: (aquí)

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Un comentario en “«Comparativas» con un final conocido, también en BI”

  1. Lo que también sucede muchas veces es que el sistema de BI se considera un apéndice del ERP y por tanto si el fabricante de ERP dispone de BI, se escoje este para no complicarse.
    De SAP a BO, de Navision a SQL, de JD Edwards y e-business suite a Oracle BI.

    Cuando no, se entrán en «valoraciones más en profundida» como las que expones en tu post.

    Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: