Algunos productos para crear cuadros de mando ofrecen muchas características para sofisticar el diseño, cada cual con más “efectos especiales”, motivando la “inspiración” del usuario, llevándolo a pedir más funcionalidades que no aportarán valor al analizar la información y tomar decisiones, desviando el motivo y el principal objetivo que tiene una herramienta de estas características: Informar, de forma inmediata, el logro de los objetivos.
Es frecuente ver la inclusión excesiva de indicadores, escasos niveles de agregación de la información y abuso de pestañas e hipervínculos. Creemos que al final, la abundancia de información que se puede llegar a presentar, desvirtúa a la herramienta y lleva al usuario al mismo punto de partida, con sus mismas dudas e interrogantes, tales como ¿estoy bien encaminado para alcanzar los objetivos del área u organización? o ¿dónde debo tomar medidas correctivas?
Un ejemplo original y muy didáctico, de un cuadro de mando lo encontramos en el blog de “Análisis Web”. Al final, un cuadro de mando se trata de un instrumento que educa, comunica y controla la estrategia de la organización.
Referencia: Blog Análisis Web
gracias por la referencia al cuadro de mando!!
en breve publicaré unos ciuantos mas para que los disfrutéis
un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Carlos,
Gracias a ti, por compartir otra perspectiva sobre el uso de instrumentos de medición y control como los cuadros de mando
Saludos,
Me gustaMe gusta