Web 2.0 – Perspectiva personal
El protagonismo de las diferentes manifestaciones de la denominada Web 2.0, ha establecido una segunda era en la evolución del mundo de Internet, expresiones como las siguientes, a menudo mencionadas, expresan la importancia de este cambio:
- Hemos pasado de un canal unidireccional a uno multidireccional.
- De la Web de sólo lectura, a la Web de lectura y escritura.
- Del comunicado, al dialogo o «poliálogo» (todos hablan con todos)
- El usuario consume, decide lo que consume, describe lo que lo consume,…
Muchas empresas, inclusive, algunas personas, sin pedirlo, ya participan en la Web 2.0, son protagonistas de comentarios agradables o menos halagadores, consecuencia de las experiencias que han tenido los usuarios. Estamos ante un canal con un gran poder de divulgación, nunca antes visto, su facilidad de uso y su característica de gratuidad, han ayudado a la masificación y popularidad a nivel mundial de este medio. Por tal motivo, es necesario participar activamente en este medio, no tan sólo para defendernos oportunamente, sino para desarrollar un comunicación asertiva, “de ida y vuelta”, con nuestros stakeholders, con el fin sincero de mejorar, este será el mejor «mecanismo de autodefensa».
Por otro lado, las inmensas cantidades de información que se va almacenando en las diferentes bases de datos del mundo Web 2.0, no deberían seguir siendo ignoradas, deberíamos ver estos océanos de datos, como la materia prima para emprender mejoras en nuestros servicios, para desarrollar nuevas líneas, para encaminar las iniciativas de I+D o simplemente para tomar medidas inmediatas ante los cambios de ciclo. Deberíamos potenciar el análisis del entorno, considerando, no sólo los datos que genera internamente la empresa, sino también, los que segundo a segundo, se generan en el mundo online.
aníbal goicochea
Anibal, estoy de acuerdo con tu visión de lo que Web 2.0 significa. En mi opinión el principal problema o barrera que está encontrando es en el entorno empresarial. Desgraciadamente mucho líderes empresariales aún no ven las oportunidades que este concepto puede llevar para sus empresas, si se implanta «dentro». Lo que algunos creo que llaman la E2.0
Saludos.
Paco
Me gustaMe gusta
Hola Paco,
Coincidimos. En la medida que la demanda sea tan baja y la importancia de incluir la filosofía 2.0 en las organizaciones, los grandes fabricantes de software, harán tímidas propuestas de soluciones basadas en la colaboración, movilidad o el cloud computing. La adopción de la Web 2.0 como esquema de trabajo, no debería ser visto como una moda antojadiza, sino como una tendencia con miras a realizar de manera más eficiente los procesos de negocio.
Gracias por la visita. Saludos
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, es importante para esto defender el concepto de neutralidad de la red (chile es un ejemplo, http://www.neutralidadsi.org), asegurar el A2K, y cambiar de la postura «el conocimiento es poder», a «el poder esta en compartir el conocimiento» (si no me acuerdo mail lo lei en «el poder de las redes» o «planeta web 2.0»), igualmente son dos libros muy recomendables y gratuitos. En definitiva como dice un profesor que tuve, es más facil crecer y desarrollarse cuando tu entorno crece y se desarrolla.
Me gustaMe gusta
Hola Mavromou,
Interesante reflexión: «es más facil crecer y desarrollarse cuando tu entorno crece y se desarrolla», pero muy difícil de aplicar, sobre todo en la empresa, donde el reconocimiento/premio o castigo es personal y el «instinto de supervivencia» o conservación del trabajo, pauta los comportamientos a la filosofía de toda la vida «el conocimiento es poder».
Gracias por la visita. Saludos
Me gustaMe gusta