Seguíamos pensando en OpenPages, la compra de IBM del 16 septiembre y no han pasado más de cuatro días para comentar de Netezza, otra compra importante del denominado Gigante Azul. Sin duda, IBM esta aprovechando su buena situación financiera que comentábamos el pasado junio, para poder “innovar a través de adquisiciones”. En los últimos meses ha realizado las siguientes compras:
- Unica (Mercadotecnia)
- Coremetrics (Análisis Web y redes sociales)
- Cast Iron System (Cloud Computing)
- Sterling Commerce (plataforma de comercio electrónico)
- BigFix (Automatización de centros de datos)
- Datacap (Recuperación de información de fuentes no estructuradas)
- Initiate Systems (MDM, Master Data Management)
- OpenPages (Gestión de riesgos y conformidad)
- Netezza (Aplicaciones de Datawarehouse, análisis y monitorización de datos)
En todos los casos son empresas económicamente saneadas, especialistas, con amplia cartera de clientes en el sector que cubren y con productos/servicios interesantes, con perspectivas de incremento de la demanda. Los precios de estas empresas no son nada despreciables, pero seguro que en otra coyuntura serían más elevados, oportunidad que IBM esta aprovechando.
Al parecer el sector de los fabricantes o proveedores de soluciones de TI esta «inquieto», debido a que en la mayoría de los casos las compras que realizan las grandes corporaciones tecnológicas generan respuestas casi inmediatas de sus competidores con más compras. Tanto es así, que los valores en bolsa de Teradata (fabricante de soluciones de bases de datos y Business Intelligence, una “competidor” de Netezza), se incrementó en un 10% al conocerse la última compra de IBM.
Veremos que otras compras se producen en los próximos días y como los grandes fabricantes de TI integran sus adquisiciones en sus plataformas y productos existentes, pero la “integración” o “kits de integración”, son otro tema.
Referencia: Cinco Días
IBM está comprando ahora pero hace unos meses Oracle no estaba dejando compañías disponibles, están comprando innovación o evitando el crecimiento de su competencia al estilo MSFT. Por ahora SAP debería estar preocupado ya que el futuro de los ERP es incierto, las adquisiciones vienen en la línea analítica y manejo de datos.
Ya lo dice el dicho: «A mercado revuelto, ganancia de integradores.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Diego,
Quizás el mercado para las grandes soluciones ERP este saturado, esto explicaría la «desesperación» de las grandes corporaciones en TI por adquirir las medianas/pequeñas empresas especializadas en un determinado nicho del inmenso mercado de soluciones en TI. Pasada esta etapa, veremos como unen sus piezas y que soluciones o «plataformas integradas» ofrecen.
Gracias por la visita. Saludos.
Me gustaMe gusta