¿Muchas preguntas?
Cuando se gestiona un negocio, surgen muchas interrogantes al tratar de comprender lo que ha sucedido; quizás un repunte de ventas inesperado que han ocasionado rupturas de stock o talvez, un repentino descenso de la facturación que nos obligan a realizar ofertas y promociones que no habíamos contemplado. Es en estos momentos que nos invade la incertidumbre, porque no sabemos porque ha sucedido y menos aún, desconocemos si se podría volver a repetir.
Comenzamos a dudar que el “vidente de los negocios” exista, en todo caso, sólo esta en muy pocos sitios. Una alternativa más certera es una solución de Business Intelligence, que si desde el inicio se le “enseña” lo que debe informarnos, cómo y cuándo; seguro que no echaremos en falta vidente, brujo o algo parecido.
Dimensiones y Métricas
En un proyecto de Business Intelligence, hay dos conceptos que se mencionan constantemente: Dimensiones y Métricas. Según el software de Business Intelligence que se utilice podrían variar el nombre del término, pero el papel que cumplen es el mismo: Ayudan a responder las preguntas que tiene el usuario.
Las Dimensiones, (también llamada entidad, perspectiva, característica, dato maestro, etc.) Son los grupos de datos que permiten identificar quién, cuándo o dónde se genera una operación o transacción del negocio. Por ejemplo: Clientes, proveedores, tiempo o lugar; son ejemplos de dimensiones típicas.
La agrupación de dimensiones según una relación de dependencia lógica, se le denomina jerarquías. Tal es el caso del Tiempo: Año – Mes – Día.
Las Métricas (también llamados KPIs, Indicadores, Valores, etc.) Son los valores numéricos generados en una o varias operaciones o transacciones de negocio. Por ejemplo: Total ventas, total costes, total pagos. Ayudan a responder las preguntas referidas a cantidades o importes.
Combinando adecuadamente las dimensiones y métricas, según las necesidades de información que tenga el usuario, se podrá responder a sus interrogantes. Por ejemplo, se podrían generar los siguientes informes: Ventas por cliente y meses, Costes de producción por región, Facturación año actual vs. año anterior, etc.
aníbal goicochea
podrian poner casos de negocios por ejemplo hallar las variable s y metricas el bus matrix y el diagrama funcional de un caso de negocio..les agradeceria saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Rick,
Un caso completo no hemos publicado, pero quizás te ayude el siguiente enlace: Un Caso de un centro hospitalario
Saludos,
Me gustaMe gusta
Estimado Goicoechea, con fines docentes, me he apoyado en algunos de tus otros articulos, para cursos que he dictado sobre temas de BI, pero en esta oportunidad estas mezclando de manera incorrecta los conceptos de métricas, medidas y KPIs.
No pretendo en lo absoluto corregirte y como me gustan mucho tus articulos, te invito a que escribas uno donde aclares las diferencias entre estos tres (medidas, métricas y KPIs) y de ser posible el uso de KPIs en los BSC.
Saludos cordiales, Alvaro.
Me gustaMe gusta
Hola Alvaro,
Efectivamente, los términos que comentas (medidas, métricas y KPIs) y agregaría «indicadores», obedecen a diferentes etapas y/o necesidades de medición de la evolución de los procesos de negocio. Tomo nota de la sugerencia.
Gracias. Saludos.
Me gustaMe gusta