Las Tecnologías de la Información (TI) constantemente presentan nuevas metodologías y técnicas para facilitar la gestión en las empresas. Algunas son modas, otras corroboran día a día su efectividad e idoneidad en diferentes empresas y sectores, convirtiéndose en una solución imprescindible y recomendable.
El Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) no es una moda, es una tecnología que ampliamente ha demostrado su utilidad, son innumerables los casos de éxito, así como las empresas que van poniendo en marcha proyectos para implementarlo.
¿Qué es el BI?
Es un conjunto de metodologías y técnicas dirigidas a facilitar el análisis de la información, para apoyar la toma de decisiones.
¿Cómo facilita el análisis de la información?
Las empresas constantemente generan información que la tiene dispersa en diferentes fuentes (bases de datos o ficheros) y en ocasiones, también tiene a su disposición datos generados fuera de la organización, tales como las estadísticas de su sector. A través de técnicas de BI, es posible agrupar todos estos datos en un solo contenedor.
En este proceso de consolidación de datos, se consideran sólo la información necesaria para el análisis de la gestión del negocio. El resultado de este proceso es el establecimiento de una fuente información única para toda su organización.
La técnica que permite consolidar la información se conoce como DataWarehousing y el contenedor de información se denomina DataWarehouse.
Para llevar la información desde las diferentes fuentes de datos al Datawarehouse, se diseñan unos procesos denominados ETL, un acrónimo formado por las iniciales de las tres acciones, que a grosso modo, consiste esta actualización del repositorio: Extraer, Transformar y Cargar (Extract, Transform and Load). Extraer los datos de las fuentes origen (Internas o Externas), adaptar o transformar los datos al formato requerido y cargar o grabar los datos en el DataWarehouse.
aníbal goicochea
Hola:
Buscando por internet he llegado a tu blog, me gusto mucho por que hace un tiempo, tome la decision de realizar una academia sap, las unicas academias que me interesaron solo leyendo los objetivos de estas mismas fueron la de abap y bi, hace mas o menos 1 semana tome la decison por bi, solo por que soy ingeniero informatico y tengo nociones de datawarehousing, quisiera saber tu opinion personal en bi y que me cuentes cuales son tus labores y responsabilidades, tambien si es monotono o no.
Aca en chile, segun un amigo que trabaja en sap, pero en abap, me dijo que el solo habia conocido a un consultor bi en una empresa, eso me hace pensar dos cosas, una que puede que bi no es muy requerido en una empresa, osea que con un consultor por empresa basta, o que bi aun aca en chile no es muy popular y no hay muchos consultores. Bueno igual tengo varias dudas y muchas preguntas por eso me gustaria saber en palabras sencillas y no tan tecnicas sobre tu experiencia y lo que te gusta, para asi hacerme una idea.
de ante mano gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro,
Creo que tu sondeo de las necesidades de BI en las empresas no es muy fiable, se que en Chile, Argentina, Colombia y otros países de Latinoamérica, el Business Intelligence tiene buena acogida y una creciente demanda.
¿Por qué BI?
Las organizaciones toman decisiones constantemente, pero hoy más que nunca, se requiere que sean inmediatas y más fiables; objetivos que logra alcanzar una buena implementación de una plataforma de Business Intelligence.
El BI no es tan sólo tecnología, exige cierta “sensibilidad” o “conocimiento” del negocio, más del que se puede requerir para otro tipo de tecnología.
Bienvenido al BI. Saludos,
Me gustaMe gusta
Alejandro, yo estoy en las mismas que tu…. y deseo saber si te has conseguido donde estudiar SAP BI aqui en Chile????
Me gustaMe gusta
Hola Rubén,
Quizás tenga que revisar mis fuentes de referencia… En todo caso, la formación online es una alternativa… dentro de poco, te podré contar algo al respecto.
Gracias por la visita. Saludos,
Me gustaMe gusta
gracias anibal por contestar, ruben el 8 de noviembre parte una academia bi en duoc, esa tomare yo. suerte.
me gusto tu blog.
Me gustaMe gusta
Alejandro: Yo tambien tomaré la misma Academia… nos vemos por ahí… mi correo es «rcruzolivares(arroba)yahoo.es», para que me cuentes que materiales te has conseguido.
Anibal: Disculpa por usar tu pagina como mensajería… pero necesito tener contactos con otros profesionales en SAP BI y no dudes que te tendremos que consultar a ti por las dudas que nos vayan surguiendo..
Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Hola Rubén y Alejandro,
Suerte en la academia… en lo que os pueda ayudar, estoy a vuestra disposición.
Saludos
Me gustaMe gusta
Ruben, que bien que tomes la misma, en cuanto a materiales no me he conseguido mucho, ya que pretendo esperar la primera clase y preguntar al profe, donde conseguirlos especificamente, para asi no entrar en otros temas que me `puedan confundir, Anibal- lei el post de BO4 y me preguntaba que en la academia que voy a tomar te orientarian en todos los usuarios o se enfocarian en uno solo??
agradecido.
saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro,
Si estas buscando documentación, puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://help.sap.com/content/bobj/sbu/index_bu.htm
Normalmente en estas formaciones te brindan un visión general, nociones de administración, pero profundizando en el diseño/creación de contenidos BI.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Anibal:
Al final estamos en la Academia SAP BI con Alejandro aquí en Stgo. de Chile… hasta el momento no nos ha ido tan mal…. es mucha materia y escaso el tiempo para poder practicar, pero bueno hay que ponerle empeño no más…
Sabes te escribo para consultarte si tu me puedes enviar a mi correo o indicarme donde poder encontrar algun material (preguntas, ejemplos, explicaciones, etc.), sobre el examen de certificacion de SAP BI, ya que, en la web no hay mucha informacion.
Agradecido por el favor
Saludos
Ruben
Me gustaMe gusta
Hola Rubén,
Me han comentado de algunas páginas Web donde se venden modelos de exámenes de certificación, pero los que lo compraron se arrepintieron del gasto,… al final concluyeron que lo mejor que podrían haber hecho era estudiar, aun que parezca un «consejo de la abuela», es la mejor sugerencia que te podemos brindar. Si encontramos una de esas URLs te la enviamos a tu correo.
Suerte con la Academia. Saludos,
Me gustaMe gusta
Muy interesante, esta información es dificil de encontrar en internet, enhorabuena, ya tienes un fan
Me gustaMe gusta
Hola Jesús,
Gracias por tus palabras y visita.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hola Anibal,
Me podrías colaborar por favor con la siguiente inquietud. Necesito hacer sizing en un servidor de QA, para las cargas de BW, si voy a cargar aproximadamente 4TB de información, cuanto debería tener en memoria y procesador para que soporte las cargas? o que debo considerar para definir esos recursos de maquina?
Me gustaMe gusta
Hola Diana,
Estos aspectos de sistemas se escapan de mis manos. Deberías consultar las notas técnicas como la 917803 (Estimating the memory consumption of a BIA index), por ejemplo en esta NT se explica el uso del programa ZZ_BIAMEMCONSUMPTION_BW3X, este informe estimará el uso de memoria necesaria según el volumen de infoproviders que tengas para una plataforma BWA, quizás las NT relacionadas te brinden mayor información.
Saludos,
Me gustaMe gusta