El libro de Paul Gillin, «Los Nuevos Influyentes» (http://www.lideditorial.com/ficha_libro.php?id=LI123) a pesar que no esta dirigido para personas como yo, porque el autor se los dedica a los especialistas en marketing, me parece muy interesante y útil, para comprender la magnitud e importancia de la Web 2.0.
Deseo compartir algunos apuntes, espero que por esto, no este violando los derechos de autor:
- El mensaje es interpretado según el lugar, el tiempo y yo agrego, según las vivencias de cada individuo.
- De alguna u otra forma siempre a existido la “necesidad” y la posibilidad de influir en los que generan opinión en la prensa o en consultoras especializadas, tales como Gartner, Forrester, es por eso, que han existido y aún existen los responsables de Relaciones Públicas.
- The Long Tail (Cola larga, nuevo cliché marketiniano): Es una tesis que explica el valor que tiene la capacidad de servir a grupos reducidos de personas, organizadas alrededor de intereses muy específicos.
- Las herramientas que han utilizado los expertos de marketing, para llegar a los clientes están perdiendo eficacia (Prensa, TV y radio). Incluso los canales convencionales de Internet (emails, banners, …)
- Los medios de masas tradicionales están siendo sustituidos por redes de influenciadores individuales y en grupos reducidos.
La Web 2.0
- Es el resultado de haber superado las limitaciones de la tecnología. El lector se ha convertido en escritor…. Sabiduría de la multitud.
- Es el cambio de los mensajes hacia las conversaciones
- Es la cultura de la transparencia
- Es un lugar para dialogar, contar algo, con sinceridad, apertura, estilo propio y siempre, con sentido común. Una actitud esquiva, escurridiza puede traer lamentables consecuencias.
- Es un nuevo escenario, nuevos lideres de opinión, nuevos centros de influencia., sin aparentemente normas, jerarquías o estructuras.
- Clay Shirky: Las comunidades sin normas ni supervisión son imposibles de controlar, se requiere de una estructura para defender al grupo contra sí mismo. (Pregunto Yo: ¿O un grado de maduración de sus miembros que sería consecuencia de la evolución de dicha comunidad?)
- Es una oportunidad para implicar a los clientes a través del dialogo (Marketing interactivo o Marketing de la conversación), logrando un intercambio de información beneficiosa para ambas partes.
- Implica un cambio de enfoque, identificando quienes son sus clientes, quién los influye y aprender a relacionarse con los influenciadores. Se trata de intercambiar información, no de enviar un mensaje.
- … Amplias comunidades para el intercambio de información… Respuesta al deseo voraz de información inmediata… A pesar que es probable que nunca exista un contacto directo, se confía en el canje de información… = Convencidos de las “redes de iguales”.
aníbal goicochea
Muy bueno tu resumen, gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Creo que escribir y compartir, es una buena formar de ordenar y reforzar conceptos e ideas.
Saludos,
Me gustaMe gusta