… y luego, Pensemos en SAP HANA

Quizás en el futuro (dentro de tres o cinco años) no sea necesario pensar demasiado si optar o no por una tecnología como la que ofrece SAP HANA, quizás las bases de datos “in-memory” sean la opción “por defecto” a la que puedan optar las organizaciones; pero mientras tanto, es lógica y oportuna la pregunta: ¿debo optar por SAP HANA?


Quizás en el futuro (dentro de tres o cinco años) no sea necesario pensar demasiado si optar o no por una tecnología como la que ofrece SAP HANA, quizás las bases de datos “in-memory” sean la opción “por defecto” a la que puedan optar las organizaciones; pero mientras tanto, es lógica y oportuna la pregunta: ¿debo optar por SAP HANA?

Seguro que hay organizaciones que para cubrir sus necesidades actuales de información, la capacidad de procesamiento que brinda HANA es la solución ideal.  Pero resulta que para la gran mayoría de empresas, si piensan ejecutar los mismos informes y realizar el mismo análisis sobre una arquitectura SAP HANA, poco o ningún beneficio obtendrá de su inversión.

Consideramos a la arquitectura SAP HANA como una de las mejores soluciones para el procesamiento de grandes volúmenes de información (Big Data), en tal sentido, vemos como imprescindible la adopción de aplicaciones de minería de datos en estos entornos.  Las aplicaciones de data mining nos van a facilitar la obtención de modelos predictivos y a clasificar la información; según los parámetros o variables que se identifiquen.  El grado de precisión de los modelos predictivos, está en función al volumen de información que se procesa, a mayores datos, mayor fiabilidad.

SAP HANA, un sinónimo de Big Data, como un reciente artículo sobre “R” señalaba, debería ser utilizado para las siguientes tareas:

  • Uso de minería de datos para hacer predicciones
  • Obtener modelos predictivos más potentes
  • Analizar toda aquella información que siempre se ignora, porque se señalaba como poco significativa:
  • Extraer y analizar «las poblaciones de baja incidencia».
  • Descubrir y comprender los eventos raros (cisnes negros).
  • Evitar la dependencia de «significación estadística«.

Pero para estas nuevas tareas, necesitamos nuevas aplicaciones que nos permitan aprovechar el procesamiento que tiene SAP HANA, aplicaciones de nueva generación diseñadas especialmente sobre esta arquitectura.   Nos referimos a las aplicaciones “by SAP HANA” como las siguientes, algunas de ellas aún en desarrollo y otras ya disponibles para esta plataforma:

  • CO-PA Accelerator
  • Strategic Workforce Planning
  • Sales & Operations Planning
  • Smart Meter Analytics
  • Dynamic Cash Management
  • Trade Promotion Management
  • Demand Signal Repository
  • Intelligent Payment Broker

Creemos que con SAP HANA es posible gestionar mirando a hacia adelante a través del parabrisas (predictivo = proactivo) y no mirando a través del espejo retrovisor (histórico = reactivo).

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

3 opiniones en “… y luego, Pensemos en SAP HANA”

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: