Hemos conocido a Roambi, una excelente aplicación que permite elaborar cuadros de mando de diversos tipos para el iPhone e el iPad de Apple. Este producto tiene la particularidad que permite utilizar diversas fuentes de datos, inclusive informes de Crystal Reports o documentos de Web Intelligence de la plataforma de Business Intelligence de SAP BusinessObjects.
Tiene una versión gratuita que permite muy fácilmente, a través de un asistente, explorar las particularidades de la herramienta. Recomendable el post de referencia.
Referencia: Blog de Elliott Timo
Jo… Aún recuerdo cuando justificábamos la migración de las aplicaciones cliente-servidor a entornos «pure HTML»… Era la leche, con eso tendríamos sistemas multiplataforma, que funcionarían igual en Mac, que en Windows, en un PC o en una PDA (ahora los conocemos como Smartphones)… Que estuviésemos desaprovechando el HW local, o la tecnología existente, era un mal menor que debíamos asumir. Lo importante, el futuro, eran las aplicaciones web, HTML puro, sin ActiveX, Javas, ni historias…
Ahora, paradójicamente, hemos llegado al extremo opuesto. Aplicaciones específicas para dispositivos determinados con formatos propietarios… Exprimimos al máximo el «hierro» de nuestros smartphones…
Y la paradoja es que son más vistosos y atractivos las aplicaciones para el iPhone que el «pure HTML» que renderizan maquinorros con CoreDuosHyperThredingIntelQuadLeches.
Creo que aún tengo el CD de BO 4.1… Tengo la tentación de instalarlo y ver si todavía funciona…
Me gustaMe gusta
Si deseas probar el BO, tienes versiones más actuales y con períodos de pruebas de 30 días que puedes ir ampliando:
http://www.sap.com/solutions/sapbusinessobjects/sme/freetrials/index.epx
La informática y el BI, en particular, van esa linea de simplicidad.
Me gustaMe gusta
Ya, ya lo sé. Mi mención al BO 4.1 era para compararlo con el Webi XI, y evaluar friamente si ha mejorado en usabilidad o funcionalidades…
Me gustaMe gusta
Por cierto, me planteo si esta solución de SAP viola los nuevos términos de servicio de Apple.
En teoría, todas las aplicaciones de iPhone han de estar desarrolladas en su lenguaje nativo. No se deben utilizar aplicaciones intermedias que generen aplicaciones de iPhone. Aunque funcionen. Según Steve, el resultado son aplicaciones pobres que no aprovechan la potencia de su juguete.
No sé si Roambi podría catalogarse como una de estas aplicaciones prohibidas.
Más info:
http://stopthemadnessstevejobs.com/wordpress/
Me gustaMe gusta
Hola BIFacil,
Interesante observación y artículo… El futuro negocio viene contenido en el móvil: Aplicaciones y Publicidad, y Apple quiere controlarlo en su totalidad, para ello ha encontrado en las APIS de su plataforma el mecanismo adecuado. Es como regresar a los orígenes de una informática cerrada o propietaria, que quizás lo único que logre sea una demanda antimonopolio.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Y parece ser que Windows Mobile 7 irá en la misma línea… Sólo se podrán instalar aplicaciones validadas y disponibles en Market Place (similar a AppStore)… En estos entornos, ya no se habla de Contenidos accesibles desde cualquier plataforma… ahora se tiende a Aplicaciones para XXX (ClickView para Android, Microstrategy para iPad…)…
Ya veremos en que queda la cosa.
Por cierto, con estos artículos y estos comentarios me dejarás sin material para businessintelligence.info… 🙂
Me gustaMe gusta